![]() |
jueves, 27 de diciembre de 2018
viernes, 21 de diciembre de 2018
BOMBA DE HOJALDRE
Este pastel de carne está delicioso y estaba deseando compartirlo con tod@s vosotros, yo lo hago muy a menudo porque a mi familia y amigos les gusta mucho.
Es bastante fácil de elaborar, sobre todo si se compra el hojaldre en planchas a falta de hornear.Se puede rellenar con los ingredientes que más te gusten además de la carne picada y decorarlo como más te guste. Yo este lo hice en navidad y lo decoré con estrellas.
Espero que os animéis a hacerlo en casa y os guste tanto como a mi.
Es bastante fácil de elaborar, sobre todo si se compra el hojaldre en planchas a falta de hornear.Se puede rellenar con los ingredientes que más te gusten además de la carne picada y decorarlo como más te guste. Yo este lo hice en navidad y lo decoré con estrellas.
Espero que os animéis a hacerlo en casa y os guste tanto como a mi.
![]() |
martes, 18 de diciembre de 2018
lunes, 17 de diciembre de 2018
AOVE FINOLI
España posee el mayor olivar del mundo con más de 300 millones de olivos repartidos en 34 provincias que ocupan una superficie superior a los 2,5 millones de hectáreas.
El aceite de oliva virgen extra ecológico (AOVE) FINOLI, es el zumo de la selección de las aceitunas de fincas con producción ecológica, cosechadas según el grado de maduración.
Elaborado con cuidado artesanal, FINOLI, tiene una acidez máxima de 0,1%.
Organolépticamente el aceite FINOLI, posee un sabor fresco, que recuerda a su fruto, la aceituna verde, con notas de tomatera, y aroma a almendra verde. Ligeramente amargo y picante, muestra de su frescura y calidad.
El aceite Finoli es de gran calidad por eso recomiendo a tod@s que lo prueben, ya que yo lo utilizo en la elaboración de muchos platos con un resultado realmente espectacular.
Su color, aroma, sabor son inconfundibles y realza cualquier plato.
La presentación de sus productos es realmente innovadora y elegante, lo cual da un valor añadido a la gran calidad del producto y lo hace ideal para regalar en cualquier ocasión.
Con este maravilloso AOVE he elaborado este plato.
Bacalao al azafrán con huevas de salmón.
Muchos me preguntan ¿Cual es el plato perfecto?
Para mi es el compendio de una serie elementos:
Ingredientes de gran calidad, creatividad, imaginación, una presentación sugerente, unas manos expertas que sepan realzar cada ingrediente y sobre todo mucho amor, como el que pone la empresa Soleil en cada uno de sus productos.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
ROSCA TRENZADA CON CHOCOLATE
Esta deliciosa trenza en forma de rosca es ideal para personas que se están iniciando en la pastelería y no saben hacer masas, ya que está hecha con planchas de hojaldre a falta solo de hornear.
Es fácil, rápida de hacer y queda espectacular.
Se puede rellenar de crema pastelera, toffe, turrón, praliné etc
![]() |
lunes, 10 de diciembre de 2018
domingo, 9 de diciembre de 2018
miércoles, 5 de diciembre de 2018
La pasa moscatel de Málaga es Patrimonio Agrícola Mundial, una acreditación otorgada hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha subrayado que el reconocimiento de la uva pasa moscatel como Sistema Importante (o Ingenioso) del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) supone un “impulso decisivo” a un cultivo tradicional “muy ligado a la tierra, al paisaje y que es garante de biodiversidad y sostenibilidad social y económica”. Así lo ha puesto de relieve en Roma (Italia), en compañía de alcaldes de la Axarquía malagueña, representantes de cooperativas, asociaciones y organizaciones agrarias, en el marco del acto de entrega de esta acreditación “merecida y justa”.
Supone, bajo las palabras del responsable del Gobierno andaluz, “un fuerte espaldarazo a un sector del que viven unas 2.000 familias en la comarca y que mantiene la esencia de lo que es nuestra agricultura tradicional”. La distinción, ha subrayado, “viene a reconocer la dignidad del trabajo de nuestros agricultores, que muchas veces tienen que hacer un esfuerzo sobrehumano para recoger la uva pasa”, por eso “es un orgullo este reconocimiento, que esperemos que además sirva para mejorar las producciones, rentabilizarlas y ponerlas en el mercado”.
La uva pasa encuentra sus primeras referencias en la época de los fenicios y, tras la proliferación de asentamientos en casas de campo denominadas lagares en el periodo musulmán, a finales del siglo XIX se erigía ya casi en un monocultivo. Tanto es así que, como ha expresado Sánchez Haro, define la personalidad geográfica y paisajística de la Axarquía malagueña. Se trata, según ha explicado, de una agricultura de baja tecnología, con las mismas técnicas de la antigüedad, escaso uso de productos de síntesis, con laboreo reducido y adición de materia orgánica. De este modo, preserva el medio ambiente y optimiza recursos como el agua y el suelo. Las laderas empinadas, además, no permiten el empleo de maquinaria, lo que obliga a realizar las operaciones de recolección, transporte, secado o eliminación de uvas de racimo de forma manual para así “conservar la tradición y el paisaje”.
Este reconocimiento honorífico convierte a la Axarquía, junto al Valle Salado de Añana en Álava (País Vasco), que también ha recibido hoy esta distinción, en el primer sistema agrario europeo que alcanza esta acreditación internacional que coloca a la uva pasa moscatel como ejemplo de armonía entre la comunidad rural y su entorno. Asimismo, la Junta de Andalucía, con el fin de que toda la comarca sea partícipe de este distintivo, promueve la celebración de un acto el próximo día 28 de abril en la localidad malagueña de Almáchar.
lunes, 3 de diciembre de 2018
AOVE NOVIEMBRE
Si quieres hacer grandes platos necesitas ingredientes de la mejor calidad, por eso yo utilizo en mis platos aceite de oliva virgen-extra de la marca "Noviembre" porque su sabor es espectacular.
Se produce en la "Finca las Manillas" en la localidad de Arquillos en Jaén.
Lo puedes comprar en la sección gourmet de El Corte Inglés o a través de info@fincalasmanillas o haciendo el pedido llamando al 953633026
Se produce en la "Finca las Manillas" en la localidad de Arquillos en Jaén.
Lo puedes comprar en la sección gourmet de El Corte Inglés o a través de info@fincalasmanillas o haciendo el pedido llamando al 953633026
ENSALADA MALAGUEÑA TRADICIONAL
Zanahorias moradas.
Hoy nos vamos a la localidad malagueña de Cuevas Bajas para conocer un producto autóctono que solo se cultiva ahí.
La zanahoria morada llega a esta localidad de la mano de los árabes, hace ya 13 siglos.
Desde entonces se cultiva de generación en generación, hasta la actualidad.
Esta es la zanahoria más antigua del mundo, y las que más consumimos en la actualidad son naranjas debido a que en el siglo XVI los holandeses hicieron un cruce de semillas hasta conseguirlas de color naranja, para darle el color de la Casa Real holandesa.
La zanahoria morada es más grande ya que una puede llegar a pesar hasta 1 kg, puede medir hasta 30 cm, su aspecto es más rugoso y su sabor es dulce.
Solo se cultiva en esta localidad, ya que se ha intentado en otros lugares de España sin éxito.
Además del uso que se le da a la zanahoria en diferentes platos, en esta localidad se fabrica con este producto: Ginebra, mermelada, vinagre balsámico, vinagre caramelizado, snack etc
Hoy nos vamos a la localidad malagueña de Cuevas Bajas para conocer un producto autóctono que solo se cultiva ahí.
La zanahoria morada llega a esta localidad de la mano de los árabes, hace ya 13 siglos.
Desde entonces se cultiva de generación en generación, hasta la actualidad.
Esta es la zanahoria más antigua del mundo, y las que más consumimos en la actualidad son naranjas debido a que en el siglo XVI los holandeses hicieron un cruce de semillas hasta conseguirlas de color naranja, para darle el color de la Casa Real holandesa.
La zanahoria morada es más grande ya que una puede llegar a pesar hasta 1 kg, puede medir hasta 30 cm, su aspecto es más rugoso y su sabor es dulce.
Solo se cultiva en esta localidad, ya que se ha intentado en otros lugares de España sin éxito.
Además del uso que se le da a la zanahoria en diferentes platos, en esta localidad se fabrica con este producto: Ginebra, mermelada, vinagre balsámico, vinagre caramelizado, snack etc
![]() |
La zanahoria posee unos nutrientes muy saludables como son las vitaminas,antioxidantes, fibra. Es muy utilizada en la elaboración de ensaladas, guisos, cremas, potajes, bizcochos, mermeladas etc |
![]() |
Ensalada de endivias con crema de salmón y vinagre balsámico caramelizado. |
La fábrica "Morá" de Cuevas Bajas en Málaga elabora con las zanahorias moradas una cerveza artesanal realmente exquisita.
Definir un sabor es difícil, pero lo voy a intentar según mi percepción.
Es más suave, menos amarga que otros tipos de cerveza y deja en boca un sabor a frutas delicioso.
A mi me ha encantado y a partir de ahora no faltará en mi mesa.
Está elaborada con zanahorias moradas, malta de cebada,lúpulo, levadura y agua.
Definir un sabor es difícil, pero lo voy a intentar según mi percepción.
Es más suave, menos amarga que otros tipos de cerveza y deja en boca un sabor a frutas delicioso.
A mi me ha encantado y a partir de ahora no faltará en mi mesa.
Está elaborada con zanahorias moradas, malta de cebada,lúpulo, levadura y agua.
domingo, 2 de diciembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)